De la Montañeta al Sacroux

Al programar la ascensión a la Tuca de la Montañeta y al Sacroux habiendo nevado el día de antes, me hago ilusiones y espero encontrar unas buenas condiciones de nieve. A medida que nos acercamos a la base de la montaña voy aceptando que tendremos que hacer una aproximación de unos 30 minutos. Tener que caminar con botas de esquí no es agradable, pero el paisaje hace que sea más llevadero.

En este momento, trazamos una diagonal por una ladera con pendiente pronunciada. Para minimizar los riesgos dejamos una distancia de 15 metros, el objetivo es poner menos peso en la placa de nieve y poder rescatar al compañero si se produce una avalancha.

Después de haber alcanzado cima en la Montañeta y haber disfrutado de la bajada por la canal, nos dirigimos hacia el Sacroux. Las fuerzas empiezan a escasear. Intento reponer fuerzas con un poco de fruta y una barrita. Adelantamos a dos grupos de esquiadores que también se dirigen al Sacroux. En la parte final, nos encontramos con una pala vertical que alcanza los 40º que nos dará acceso a la cima del pico. Empezamos los giros por la pala. La dificultad principal es el hielo que hay debajo de la fina capa de nieve polvo, que me hace resbalar en cada giro. A mitad de la pala, decidimos sacarnos los esquís y seguir a pie. En el punto de pendiente máxima voy con cuidado de no resbalar. No llevamos crampones porque las huellas están muy pisadas. En la cima encontramos unas vistas panorámicas de todo el macizo de la Maladeta y también de la vertiente de Francia.

Empiezo la bajada. La nieve está perfecta. Tras los primeros giros el terreno pierde pendiente, aun así se disfruta. En un abrir y cerrar de ojos ya hemos disfrutado del descenso.

EDUARD CUBOTA

 

Empecé en el deporte con el esquí de fondo, perfeccionando la técnica y el rendimiento para competir a nivel Nacional.

Me formé para enseñar esquí de fondo a todos los  que quieran conocer un deporte aeróbico, completo en todos los sentidos. Actualmente me gusta disfrutar de la naturaleza y de la compañía de mis amigos con el deporte. Practico esquí de montaña, ciclismo, trail running, padel…

Fisioterapeuta, director de la sección de fisioterapia deportiva de Fisiomountain, me encargo de gestionar las técnicas más actuales para rehabilitar todo tipo de lesiones deportivas.

También te puede interesar

No hay comentarios

Deja un comentario

2 × uno =